Seleccionar página

Encuesta

NATURALEZA, LEGISLACIÓN Y FINALIDAD

La información recogida a través de esta entrevista está sujeta a las normas del Código Internacional CCI/ESOMAR, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, garantizando el estricto respeto del anonimato de la persona que participa en este estudio.
Los resultados del tratamiento anónimo de la información tendrán como fin exclusivo la elaboración del “Barómetro anual de las tendencias y prácticas de ODS de las empresas canarias ” que realiza la Confederación Canaria de Empresarios.
El objetivo de este estudio es recabar información de las empresas canarias que permita establecer un modelo de objetivos e indicadores de evaluación y seguimiento de las mejoras prácticas, nivel de alineación de las empresas con los Objetivos ODS, así como de la incorporación de impactos tanto positivos como adversos.

INSTRUCCIONES GENERALES

Unidad de información: La información que se solicita en este cuestionario se refiere a la empresa. Se entiende por empresa a toda unidad jurídica que constituye una unidad organizativa de producción de bienes y servicios, que disfruta de una cierta autonomía de decisión, principalmente a la hora de emplear los recursos corrientes de que dispone.

Estructura del cuestionario: El cuestionario se compone de tres módulos:

A. Conocimiento general de la Agenda 2030 y su importancia para el sector empresarial.
B. Nivel de implantación de la Agenda 2030 en mi empresa.
C. Barreras para la implementación empresarial de los ODS, desafíos para las empresas y propuestas de mejora para avanzar.

Los resultados del tratamiento anónimo de la información tendrán como fin exclusivo la elaboración del “Barómetro anual de las tendencias y prácticas de ODS de las empresas canarias ” que realiza la Confederación Canaria de Empresarios.

El objetivo de este estudio es recabar información de las empresas canarias que permita establecer un modelo de objetivos e indicadores de evaluación y seguimiento de las mejoras prácticas, nivel de alineación de las empresas con los Objetivos ODS, así como de la incorporación de impactos tanto positivos como adversos.

Período de referencia: Los datos que traslade a la encuesta se deben referir al momento actual (primer semestre de 2023), salvo que en la pregunta se especifique lo contrario.
Plazo de remisión: Este cuestionario, cumplimentado con la información solicitada, debe ser devuelto en un plazo no superior a 15 días naturales.

    Información general

    (Marcar las casillas que correspondan)

    Dimensión 1. Conocimiento general de la Agenda 2030 y su importancia para el sector empresarial. Percepción de implantación en el sector empresarial.

    1.1. Conocimiento general de las Agenda 2030.

    Indique, siendo 1 “nada” y 4 “totalmente” su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

    1.2. Ventajas de la implementación de la Agenda 2030

    Indique, siendo 1 “nada” y 4 “totalmente” su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

    Establezca, en formato pódium, las 3 ventajas que considera estratégicas de la implementación de la Agenda 2030 en la empresa. Asigne solo 3 valores en total, siendo 1 la ventaja identificada como prioritaria, 2 la segunda en prioridad y 3 la tercera en prioridad.

    1.3. Nivel de implantación detectado de la Agenda 2030 y los ODS en el tejido empresarial de Canarias

    Indique, siendo 1 “nada” y 4 “totalmente” su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

    Dimensión 2. Nivel de implantación de la Agenda 2030 en mi empresa.

    2.1. Localización de los ODS en la empresa

    Indique, siendo 1 “nada” y 4 “totalmente” su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones:

    2.2. Priorización de los ODS

    Seleccione los 3 ODS más prioritarios y relacionados con la actividad empresarial de su empresa y sector, de los que se recogen en la siguiente tabla:

    2.3. Acciones ODS por eje

    Marque la respuesta más ajustada a la realidad de su empresa, teniendo en cuenta las acciones que se están realizando en la misma.

    Eje personas - Sostenibilidad social

    Eje planeta - Sostenibilidad ambiental

    Eje prosperidad - Sostenibilidad económica y tecnológica

    Eje paz y alianzas – Transparencia, buen gobierno y alianzas estratégicas

    2.4. Acciones ODS percibidas por actividad empresarial

    Marque la respuesta más ajustada a la realidad de su empresa siempre que se correspondan con los siguientes sectores

    Sector turismo

    Sector comercial

    Sector transporte

    Sector logístico

    Dimensión 3. Barreras para la implementación empresarial de los ODS, desafíos para las empresas y propuestas de mejora para avanzar.

    3.1. Barreras y factores restrictivos que están incidiendo en la implantación de los ODS en las empresas.

    Indique, siendo 1 “nada” y 4 “totalmente” su grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones, relacionadas con las barreras y factores restrictivos que están incidiendo en la implantación de los ODS en las empresas:

    Pregunta abierta

    Pregunta abierta

    Pregunta abierta: ¿Podría indicar qué medidas o herramientas considera necesarias para fomentar el impulso de la implementación de la Agenda 2030 en las empresas? ¿Y en su sector?

    3.4. Compromisos de las empresas para contribuir a los ODS

    Marque los 3 compromisos que estaría dispuesto a asumir en los próximos 3 años para contribuir a la Agenda 2030